
La paralización de desahucios de viviendas no es aún muy significativa en españa, pero está teniendo un impacto mediático y social elevado. idealista news quiere saber si parar los desahucios es la solución, si esútil y si a la larga es lo adecuado. a través del caso real de un afectado contado en primera persona, abrimos el debate y la reflexión con los testimonios de la plataforma de afectados por la hipoteca (pah) y con jaime álvarez, economista y director de la revista "pública subasta"
el pasado 28 de septiembre la plataforma de afectados por la hipoteca (pah) de madrid logró paralizar un desahucio de vivienda. logró prolongar un mes más el plazo, por lo que mañana, de nuevo, la comisión judicial volverá a intentar desalojar a la propietaria de la casa situada en duquesa de parcent (madrid)
el motivo del desahucio es que justa, la propietaria de la casa, avaló con su vivienda un préstamo de su yerno a través de la firma "financiera carrión". el préstamo iba destinado a que el yerno cancelase las deudas que mantenía al cerrar una agencia inmobiliaria
un año después, alberto urbistondo –el yerno- debía devolver el total del préstamo más unos intereses del 20,95% anual, lo que ascendía a 78.617,5 euros. ante la imposibilidad de devolver esta cantidad, el tiempo comenzó a correr en contra de alberto pues cada año que pasaba la cantidad a deber era mayor, hasta superar los 113.000 euros. aunque alberto negoció con financiera carrión para llegar a un acuerdo, la prestamista decidió ejecutar el préstamo y embargar la vivienda de justa. la subasta de la vivienda quedó desierta y el acreedor se la quedó por el 50% del valor de tasación. alberto considera que “le han engañado”
vicente pérez, portavoz de la pah, asegura que el contrato que firmó alberto urbistondo no es ilegal pero sí injusto. por eso, han querido paralizar el desahucio porque “la familia ha planteado a la financiera que quiere pagar pero no lo puede hacer con las condiciones actuales. en este préstamo hay algo bestial, un interés del 20%, algo desproporcionado e injusto”, subraya
como salidas al desahucio, la pah propone la dación en pago, la creación de un parque de viviendas en alquiler pertenecientes a bancos y cajas con unas rentas que no superen el 30% de los ingresos de las familias afectadas y/o una moratoria hipotecaria por tres años
jaime álvarez, director de la revista “pública subasta” y economista, asegura que el impacto que están teniendo la paralización de los desahucios en el sistema es poco significativo en cuanto a volumen. sin embargo, es consciente de que a nivel social y mediático sí están teniendo un impacto relevante, algo que interpreta como "una reclamación social de que algo tiene que cambiar en los procedimientos de embargos y subastas". reclama la búsqueda de una solución a través de una normativa adecuada a la situación actual y recuerda que “el que ha dejado de pagar su deuda tendrá que responder de alguna manera aunque lo que no se quiere es que una familia se quede en la calle”, sentencia
idealista news se ha puesto en contacto con la financiera clifford auckland, por ser la que asesoró a alberto urbistondo en la búsqueda de un préstamo (y que luedo derivó a "financiera carrión", entidad que concedió finalmente el crédito), para conocer su postura pero nos han contestado que debido a la ley de protección de datos, no pueden hablarnos de este caso
a las 13 h del 25 de octubre idealista news ha recibido una nota de prensa de clifford auckland en la que dice que:
la entidad y despacho de servicios jurídicos y financieros, abogados, líder internacional www.cliffordauckland.es, clifford auckland consultores de hipotecas, préstamos y créditos urgentes de dinero urgente de capital privado y dinero privado, rechaza cualquier tipo de acusación, directa e indirecta, derivada de la información en donde se la menciona como posible responsable de un desahucio. su actividad se concreta, única y exclusivamente, en la intermediación ante el mercado bancario y privado para la obtención de la financiación urgente. su compromiso y, por tanto su responsabilidad, finaliza una vez el crédito ha sido concedido y firmado entre determinada entidad financiera y el interesado, que son los únicos que a partir de ese momento contraen las obligaciones pactadas
el pasado 28 de septiembre la plataforma de afectados por la hipoteca (pah) de madrid logró paralizar un desahucio de vivienda. logró prolongar un mes más el plazo, por lo que mañana, de nuevo, la comisión judicial volverá a intentar desalojar a la propietaria de la casa situada en duquesa de parcent (madrid)
el motivo del desahucio es que justa, la propietaria de la casa, avaló con su vivienda un préstamo de su yerno a través de la firma "financiera carrión". el préstamo iba destinado a que el yerno cancelase las deudas que mantenía al cerrar una agencia inmobiliaria
un año después, alberto urbistondo –el yerno- debía devolver el total del préstamo más unos intereses del 20,95% anual, lo que ascendía a 78.617,5 euros. ante la imposibilidad de devolver esta cantidad, el tiempo comenzó a correr en contra de alberto pues cada año que pasaba la cantidad a deber era mayor, hasta superar los 113.000 euros. aunque alberto negoció con financiera carrión para llegar a un acuerdo, la prestamista decidió ejecutar el préstamo y embargar la vivienda de justa. la subasta de la vivienda quedó desierta y el acreedor se la quedó por el 50% del valor de tasación. alberto considera que “le han engañado”
vicente pérez, portavoz de la pah, asegura que el contrato que firmó alberto urbistondo no es ilegal pero sí injusto. por eso, han querido paralizar el desahucio porque “la familia ha planteado a la financiera que quiere pagar pero no lo puede hacer con las condiciones actuales. en este préstamo hay algo bestial, un interés del 20%, algo desproporcionado e injusto”, subraya
como salidas al desahucio, la pah propone la dación en pago, la creación de un parque de viviendas en alquiler pertenecientes a bancos y cajas con unas rentas que no superen el 30% de los ingresos de las familias afectadas y/o una moratoria hipotecaria por tres años
jaime álvarez, director de la revista “pública subasta” y economista, asegura que el impacto que están teniendo la paralización de los desahucios en el sistema es poco significativo en cuanto a volumen. sin embargo, es consciente de que a nivel social y mediático sí están teniendo un impacto relevante, algo que interpreta como "una reclamación social de que algo tiene que cambiar en los procedimientos de embargos y subastas". reclama la búsqueda de una solución a través de una normativa adecuada a la situación actual y recuerda que “el que ha dejado de pagar su deuda tendrá que responder de alguna manera aunque lo que no se quiere es que una familia se quede en la calle”, sentencia
idealista news se ha puesto en contacto con la financiera clifford auckland, por ser la que asesoró a alberto urbistondo en la búsqueda de un préstamo (y que luedo derivó a "financiera carrión", entidad que concedió finalmente el crédito), para conocer su postura pero nos han contestado que debido a la ley de protección de datos, no pueden hablarnos de este caso
a las 13 h del 25 de octubre idealista news ha recibido una nota de prensa de clifford auckland en la que dice que:
la entidad y despacho de servicios jurídicos y financieros, abogados, líder internacional www.cliffordauckland.es, clifford auckland consultores de hipotecas, préstamos y créditos urgentes de dinero urgente de capital privado y dinero privado, rechaza cualquier tipo de acusación, directa e indirecta, derivada de la información en donde se la menciona como posible responsable de un desahucio. su actividad se concreta, única y exclusivamente, en la intermediación ante el mercado bancario y privado para la obtención de la financiación urgente. su compromiso y, por tanto su responsabilidad, finaliza una vez el crédito ha sido concedido y firmado entre determinada entidad financiera y el interesado, que son los únicos que a partir de ese momento contraen las obligaciones pactadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario