En tu idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

en noviembre se concedieron menos hipotecas, más caras y más largas

el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se sitúa en 28.113 en noviembre, un 35,8% menos que en el mismo mes del pasado año. no obstante, el dato ha repuntado un 26,7% respecto al alcanzado en octubre, 22.193 operaciones, que marcó el nivel más bajo desde 2003, cuando comienza la serie histórica del instituto nacional de estadística (ine). hay que recordar que los datos del ine están basados en las estadísticas del colegio de registradores y que presentan un decalaje de dos o tres meses respecto a la firma, por lo que el dato presentado de hipotecas correspondería a operaciones cerradas aproximadamente en agosto o septiembre

se suman ya 19 meses consecutivos de caídas en términos interanuales que ponen de manifiesto la disminución en la venta de viviendas. En los once primeros meses de 2011 el número de viviendas hipotecadas se redujo un 32,3% respecto al mismo periodo del año anterior

el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en noviembre en 109.662 euros, un 3,3% más que en el mes anterior pero un 4,5% menos que en noviembre de 2010. el capital total prestado disminuye un 38,7% interanual hasta los 3.082 millones de euros

el tipo de interés medio en las hipotecas se situó en noviembre en el 4,50%, un 17,80% más en tasa interanual y una subida del 3,9% respecto al mes anterior. además, el plazo de las hipotecas se alarga. las hipotecas concedidas por cajas de ahorros sitúan su plazo medio en 23 años, dos más que en el dato anterior, mientras que los bancos mantienen el plazo medio de las hipotecas concedidas en 20 años




“los datos ofrecidos hoy por el ine reflejan la fuerte reducción de nuevas hipotecas formalizadas, fruto combinado de la restricción del crédito por parte de las entidades financieras y la expectativa por parte de la demanda de una mayor reducción de precios de la vivienda. otro de los factores que pueden estar frenando el cierre de las hipotecas es la continua subida del tipo de interés medio, a pesar de que el euribor se mantuvo en niveles similares a meses anteriores, lo que refleja el encarecimiento de las hipotecas vía incremento de diferenciales que están aplicando las entidades financieras. es previsible que en los próximos meses esta tendencia se mantenga, por lo que el único factor que podría ayudar a cerrar operaciones sería la bajada de los precios”

No hay comentarios:

Publicar un comentario