En tu idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

¿cómo saber si estás pagando mucho por tu alquiler?




pagar mucho por el alquiler de una vivienda sólo te llevará a no ahorrar y en casos peores, a tener que ir endeudándote para afrontar tus gastos del día a día. la regla de oro es no destinar más del 30% de tus ingresos al pago del alquiler, aunque si vives en una gran ciudad ese porcentaje irá un poco por encima y si vives en un municipio económico puedes aprovechar para ir por debajo. además, conocer bien la oferta de viviendas de la zona te asegura pagar una renta justa

pagar un alquiler justo te ayuda a afrontar sin problemas el resto de gastos de la casa (calefacción, agua, luz, etc) y de la vida cotidiana (comida, transporte, etc). también te abre la posibilidad de tener dinero para gastos, para ahorrar o para desarrollar tu negocio

los expertos recomiendan no superar el 30% del salario mensual en el pago del alquiler. esta cifra, que también se ha convertido prácticamente en un standard para el mercado hipotecario, procede de una antigua política de ayudas a la vivienda implantada por el gobierno americano

sin embargo, encajar en este porcentaje no siempre es posible. si vives en una gran ciudad nacional o internacional es posible que incluso el gasto del alquiler se acerque al 50% de los ingresos. no conviene llegar a este límite a no ser que en paralelo reduzcamos otro gasto que nos compense esa subida (por ejemplo, vivir muy cerca del trabajo para ahorrar en transporte). igualmente, si vivimos en una zona económica, deberíamos aprovechar para acercarnos a una renta equivalente al 25% de los ingresos, ya que otros gastos podrían elevarnos las facturas

como resumen, un presupuesto del hogar sano debería mantener todos los gastos obligarorios (incluidos la vivienda) en el 50% de los ingresos

¿cómo saber si compro o alquilo?

hay casas en las que es mejor vivir en ellas de alquiler y otras que es mejor hacerlo tras comprarlas. conocer en qué categoría está cada una es muy sencillo y sólo hay que dividir el precio de compra entre el precio de alquier anual. el resultado nos dará el número de años que tardaría en pagar una vivienda mediante el pago del alquiler. en españa, la media está en 26 años, por lo que si el dato es superior, esa vivienda es más atractiva para alquilar. por otro lado, si es menor es mejor comprarla

por ejemplo, si encontramos una vivienda que cuesta 300.000 euros y podría vivir en ella de alquiler por 1.200 euros (14.400 euros al año), ¿qué me conviene más?. si dividimos su precio (300.000 euros) entre el coste de vivir un año en ella de alquiler (14.400 euros), nos sale que ese precio equivale a 21 años de alquiler. en ese caso, el precio del alquiler es demasiado elevado y sería mejor comprarla (si se puede)

generalmente, los pisos en buenas zonas de las ciudades son más accesbiles por la vía del alquiler que por la compra. igualmente, las casas más caras suelen tener una renta más atractica que su correspondiente cuota hipotecaria

¿cómo saber si mi alquiler es caro o barato?

los portales inmobiliarios permiten ver de un vistazo si el precio de una alquiler es económico o caro. esta operación de testar el mercado debe hacerse no sólo cuando se busca vivienda, sino cuando ya se vive en la misma para poder negociar frente al casero una rebaja con argumentos

a la hora de medir, hay que fijarse no sólo en la renta total, sino también en el precio por m2 y sobretodo, en lo que incluye y no incluye el alquiler (gastos, calefacción, etc). en la actualidad las rebajas de alquiler y las negociaciones entre casero e inquilino están a la orden del día. al igual que en los mercados financieros, los caseros priman el tener un "inquilino seguro" antes que cobrar un poco más a alguien inestable. por ello, si eres un buen inquilino, es momento de sacarlo a relucir tu historial y transformarlo en un ahorro

No hay comentarios:

Publicar un comentario