no hay crédito, no es algo que ya sólo percibamos los ciudadanos o lo hagan las estadísticas, incluso el consejero delegado de banesto lo ha reconocido en la última presentación de resultados. aun así, vemos carteles en los bancos o anuncios en televisión o internet ofreciéndonos estos créditos
los bancos saben que necesitan incrementar el negocio para no ver su actividad paralizada, pero tampoco quieren que su morosidad se incremente y lo peor es que a la hora de estudiar la concesión de un crédito, gana la segunda premisa. los criterios con los que analizan la viabilidad de un préstamo son cada vez más rígidos y las garantías exigidas más amplias. en muchas ocasiones uno diría que los bancos sólo están dispuestos a conceder préstamos a quienes no los necesitan
¿hay alguna salida?
Desde el comparador de bancos iahorro.com os damos unos consejos a la hora de plantear una operación de financiación:
1. ajustar al máximo la cantidad a pedir: los criterios para medir nuestra capacidad para endeudarnos son más estrictos, por lo que a diferencia de unos años atrás, debemos pedir el dinero estrictamente necesario y olvidarnos de pedir el dinero extra
2. justificar el gasto: siempre acompañar un presupuesto o factura pro-forma de lo que queramos pagar con ese dinero y razonar la razón del préstamo. reformas, vehículos o estudios son más valorados que, por ejemplo, viajes
3. la nómina, la mejor garantía: en los préstamos personales, la garantía son nuestras ganancias y en caso de matrimonios casados en régimen de bienes gananciales, los de ambos, por lo que los ingresos recurrentes y estables son un punto muy importante. tener un contrato indefinido y con antigüedad son actualmente requisitos inexcusables
4. devolverlo, lo antes posible: es un equilibrio complicado, ya que la capacidad de pago hace que en teoría se valore más pagar menos cuota. pero si se recorta el plazo lo más posible, pagaremos menos intereses y amortizaremos más rápido, lo cual es más seguro para el banco
5. seguro de amortización y de protección de pagos, una condición obligatoria: incluso para pequeñas cantidades, los seguros de vida que garanticen la devolución de préstamos en caso de muerte o incapacidad son de contratación obligatoria. también se suele “obligar” a contratar un seguro de protección de pagos, que cubre las cuotas durante un año en caso de quedarnos en paro
6. garantías adicionales: en el caso de un préstamo personal se traduce en más intervinientes o avalistas. poder aportar avalistas con propiedades, pignorar (garantizar el pago del préstamo con otros activos) acciones, depósitos de familiares u otros productos de pasivo es garantía de éxito
la cantidad menor posible, al plazo mínimo y con máximas garantías, en el entorno actual son puntos clave para finalmente poder conseguir un préstamo personal
los bancos saben que necesitan incrementar el negocio para no ver su actividad paralizada, pero tampoco quieren que su morosidad se incremente y lo peor es que a la hora de estudiar la concesión de un crédito, gana la segunda premisa. los criterios con los que analizan la viabilidad de un préstamo son cada vez más rígidos y las garantías exigidas más amplias. en muchas ocasiones uno diría que los bancos sólo están dispuestos a conceder préstamos a quienes no los necesitan
¿hay alguna salida?
Desde el comparador de bancos iahorro.com os damos unos consejos a la hora de plantear una operación de financiación:
1. ajustar al máximo la cantidad a pedir: los criterios para medir nuestra capacidad para endeudarnos son más estrictos, por lo que a diferencia de unos años atrás, debemos pedir el dinero estrictamente necesario y olvidarnos de pedir el dinero extra
2. justificar el gasto: siempre acompañar un presupuesto o factura pro-forma de lo que queramos pagar con ese dinero y razonar la razón del préstamo. reformas, vehículos o estudios son más valorados que, por ejemplo, viajes
3. la nómina, la mejor garantía: en los préstamos personales, la garantía son nuestras ganancias y en caso de matrimonios casados en régimen de bienes gananciales, los de ambos, por lo que los ingresos recurrentes y estables son un punto muy importante. tener un contrato indefinido y con antigüedad son actualmente requisitos inexcusables
4. devolverlo, lo antes posible: es un equilibrio complicado, ya que la capacidad de pago hace que en teoría se valore más pagar menos cuota. pero si se recorta el plazo lo más posible, pagaremos menos intereses y amortizaremos más rápido, lo cual es más seguro para el banco
5. seguro de amortización y de protección de pagos, una condición obligatoria: incluso para pequeñas cantidades, los seguros de vida que garanticen la devolución de préstamos en caso de muerte o incapacidad son de contratación obligatoria. también se suele “obligar” a contratar un seguro de protección de pagos, que cubre las cuotas durante un año en caso de quedarnos en paro
6. garantías adicionales: en el caso de un préstamo personal se traduce en más intervinientes o avalistas. poder aportar avalistas con propiedades, pignorar (garantizar el pago del préstamo con otros activos) acciones, depósitos de familiares u otros productos de pasivo es garantía de éxito
la cantidad menor posible, al plazo mínimo y con máximas garantías, en el entorno actual son puntos clave para finalmente poder conseguir un préstamo personal
No hay comentarios:
Publicar un comentario